viernes, 25 de marzo de 2011

Seguridad Nacional (México)


Introducción

¿Una estrategia eficiente?
Algunos datos sobre las actividades realizadas por el gobierno para combatir el narcotráfico y la delincuencia nos arrojan cifras interesantes a analizar sobre la estrategia seguida por el gobierno federal para garantizar la seguridad e integridad de los ciudadanos en el país.

Partimos del supuesto de que es obligación del estado proporcionar seguridad a sus habitantes para que estos puedan realizar sus actividades de manera íntegra. 

En el artículo 21 de la CPEUM se redacta lo siguiente:LA SEGURIDAD PUBLICA ES UNA FUNCION A CARGO DE LA FEDERACION, EL DISTRITO FEDERAL, LOS ESTADOS Y LOS MUNICIPIOS, QUE COMPRENDE LA PREVENCION DE LOS DELITOS”

Podríamos esperar que esto se diera de la manera más optima y con un objetivo real sobre las acciones tomadas, sin embargo lo que hemos visto en los últimos años es que el esfuerzo que se ha dado para combatir contra los grupos delictivos no está siendo eficiente, nos está dejando un saldo y costo social elevado 

Según datos de la firma Consulta Mitofsky, actualmente delincuencia e inseguridad se ubican en segundo sitio como principal problema del país (17.7%), detrás de los problemas económicos (31.1%) con un considerable margen de diferencia entre unos y otros.

Es evidente que no se tiene una estrategia clara sobre el combate al narcotráfico, es importante destacar que al no tener una estrategia no podemos saber si las cosas que se están haciendo llevan una dirección correcta y si el problema sigue creciendo.

En 2007, las entidades federativas con mayor número de delitos denunciados por cada 100 mil habitantes fueron: Baja California, Baja California Sur, Yucatán, Tabasco y Morelos. En contraste, los estados de Campeche, Tlaxcala, Durango, Chiapas y Guerrero, presentaron los niveles más bajos.

La policía mantiene una imagen desfavorable entre la población nacional. En la valoración comparativa con distintas instituciones del país, se ubica entre aquellas a las que la sociedad confiere menores niveles de confianza.

En las últimas fechas se estuvieron dando algunos foros donde la gente más estudiosa y destacada en el país dio su punto de vista sobre lo que se tiene que hacer para solucionar el problema de la delincuencia y del narcotráfico, esto nos llevo a discutir el tema de la legalización de las Drogas, la posturas fueron muy diferentes, mientras algunos afirman que esto liberaría al país del problema quitándole el negocio a los narcotraficantes, algunos otros afirman que hacerlo nos dejaría una gran carga social a la cual no estamos preparados, a excepción de Holanda, todos los países o estados que han experimentado esquemas de legalización o de despenalización han regresado a sus anteriores esquemas prohibicionistas. La causa: la epidemia de adicciones que han surgido como resultado de poner al alcance de todas sustancias que modifican ampliamente la conducta humana, algunos otros sostienen que al quitarle el negocio a los narcotraficantes podríamos enfocar los recursos en campañas de prevención que ayudaría a controlar este problema. 

El gobierno tiene una postura conservadora con el fin de no afectar la opinión pública ante la sociedad por lo que han ido modificando la ley de manera paulatina, en la época del caso de la “INFLUENZA” se hizo un cambio de la ley para aprobar el consumo en bajas cantidades de marihuana primer paso para llevar el proceso.

Es importante destacar que al legalizar estos productos, se tendría acceso a los mismo de igual forma que ahora lo tenemos con el alcohol, los cigarros, etc. Es muy probable que al no tener la cultura para sobre llevar esto, tengamos muchos más casos de niños y jóvenes que entrar en el mundo de las adicciones y esto es una gran carga social que México no esta preparado.
Podemos observar que México se localiza en el lugar número 11 de todos los países por su capacidad de fuerza militar, al identificar que tenemos una población por demás extensa, tenemos una fuerza militar de 27,774,688 y una población de casi 112,000,000 de habitantes lo que significa que tenemos un 24% de fuerza militar para controlar a la población mientras que otros países como China, USA, y Japón mantienen la misma proporción y tienen más efectividad en sus operaciones.

México
China
USA
Japón
27,700,000.00
375,009,345.00
72,715,332.00
27,819,804.00
112,000,000.00
1,338,612,968.00
307,212,123.00
127,087,679.00
25%
28%
24%
22%

Es posible que un gran problema para México sea el encontrarse como paso al mercado de los Estados Unidos de Norte América, ya somos el canal de entrada de diversos productos que llevan como destino el gran mercado del norte, esto nos afecta cuando algunos de los productos que se trasladan se consideran ilegales, como lo son las drogas, armas, etc. Esto mismo ha hecho que algunas de estas actividades sean adoptadas por grupos delictivos, en las últimas fechas los nichos de poder y las actividades relacionadas con el narcotráfico han desencadenado una lucha de poderes ocasionando muertes y rupturas de líneas de acceso.









Y podemos observar como dentro de la página de la SEDENA se dan a conocer algunos datos sobre los logros que han obtenido en materia de seguridad, dentro de los cuales podemos observar, que del 1 de Dic del 2006 al 31 de Dic del 2010 (Sexenio de Felipe Calderón) se han quemado o incautado 2,681, 980.57 kilogramos de Marihuana, se han decomisado 72,922 armas de fuego, detenido 28,328 personas relacionadas con el narcotráfico y secuestros, 28,416.20 kilogramos de cocaína, y decomisado 24,338 vehículos. Todos estos datos sin tener un punto de referencia no nos ayudan de nada, solo para poderlo comparar 

Conclusión:

El gobierno Federal no ha tomado las medidas necesarias para combatir el narcotráfico, una frase que me hace alusión es “Si no tienes la fuerza para pelear contra el enemigo, no vayas a la batalla”, y lo podemos observar en varias ocasiones con las estrategias en materia de seguridad, no se tiene la capacidad técnica ni organizacional para hacer frente a la delincuencia, lo único que se está generando es quitar algunas cabezas de organizaciones y dejar el hueco para que otros busquen ese nicho de poder, lo que ocasiona conflictos entre los grupos delictivos y la autoridad. El camino que se debe seguir en la educación y la generación de empleos, con el fin de poderle ofrecer a la población formas dignas y seguras de poder alcanzar un nivel de vida aceptable, debemos acabar con el problema desde su origen y no solo limpiando los imperfectos que genera el no tomar decisiones correctas.

Bibliografía

http://www.indexmundi.com/g/r.aspx?t=100&v=21&l=en

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2010/10/101018_0307_mexico_decomiso_marihuana_tijuana_jg.shtml

http://www.sedena.gob.mx/

http://www.ssp.gob.mx/portalWebApp/appmanager/portal/desk?_nfpb=false

No hay comentarios:

Publicar un comentario